Todo sobre cebadores: ¿Por qué son importantes para tus lámparas?

Los cebadores son un componente esencial en muchos sistemas de iluminación, especialmente en tubos fluorescentes. Aunque a menudo pasen desapercibidos, son clave para el encendido y funcionamiento adecuado de este tipo de bombillas. En este artículo te explicaremos en detalle qué es un cebador, cómo funciona, cuáles son sus componentes, los tipos disponibles y cómo saber cuál necesitas para tus tubos.

Nota: Los tubos Led tienen otro sistema de encendido y no les hace falta un cebador.

Cebadores

¿Qué es un cebador?

Un cebador, también conocido como arrancador o starter, es un pequeño dispositivo que se utiliza en sistemas de iluminación, principalmente en tubos fluorescentes, para iniciar el proceso de encendido. Este componente forma parte del circuito del tubo y se encarga de prepararlo para que comience a emitir luz.

El cebador es una pieza fundamental, ya que sin él, las lámparas fluorescentes no podrían encenderse correctamente. Su función principal es generar una corriente eléctrica lo suficientemente alta como para que los gases dentro del tubo fluorescente se ionicen y comiencen a emitir luz.

¿Cómo funciona un cebador?

El funcionamiento de un cebador puede parecer complicado, pero en realidad se basa en un proceso sencillo. A continuación te explicamos cómo trabaja este componente en tu sistema de iluminación:

1. Al encender el interruptor, el cebador genera una pequeña descarga eléctrica para calentar los filamentos situados en los extremos del tubo fluorescente.

2. Una vez que los filamentos están lo suficientemente calientes, el cebador interrumpe la corriente momentáneamente, lo que genera un pico de alta tensión que ioniza el gas dentro del tubo.

3. Este proceso permite que el tubo fluorescente comience a emitir luz. Una vez que la lámpara está encendida, el cebador se desconecta automáticamente del circuito, ya que su función ya ha sido realizada.

Como funciona un cebador

Diagrama que muestra cómo interactúa el cebador en un circuito de tubo fluorescente.

Elementos de un cebador

El cebador consta de varios elementos básicos queque necesitará para realizar su función de encendido. Estos son los componentes principales del proceso:

  • Cápsula de gas: Un pequeño recipiente de vidrio que contiene gas inerte, generalmente neón o argón, que se ioniza cuando se aplica un voltaje. El gas se encuentra dentro de los tubos fluorescentes.
  • Electrodos: Los electrodos dentro de la cápsula son los encargados de crear la descarga inicial que calienta los filamentos del tubo fluorescente.
  • Condensador: Algunos cebadores contienen un condensador que ayuda a reducir las interferencias de radiofrecuencia y mejora el arranque.
  • Carcasa: Una cubierta protectora que mantiene todos los componentes del cebador en su lugar y los protege del ambiente exterior.

Tipos de cebadores

Existen diferentes tipos de cebadores, que varían según el tipo de lámpara y el sistema de iluminación en el que se utilicen. A continuación te mostramos los tipos más comunes:

Cebadores para tubos fluorescentes estándar

Este es el tipo más común de cebador y se utiliza en la mayoría de los tubos fluorescentes tradicionales. Están diseñados para trabajar con tubos fluorescentes de un solo encendido y son fáciles de reemplazar.

Cebadores electrónicos

Los cebadores electrónicos son una versión mejorada de los tradicionales, diseñados para ofrecer un encendido más rápido y eficiente. Estos cebadores también ayudan a alargar la vida útil de los tubos y reducir el parpadeo inicial.

Cebadores para tubos de doble encendido

Estos cebadores están diseñados específicamente para tubos de doble encendido, que requieren dos fases de arranque antes de encenderse por completo. Son menos comunes, pero necesarios en sistemas de iluminación específicos.

¿Cómo saber qué cebador necesitas?

Para elegir el cebador adecuado para tu lámpara, debes tener en cuenta varios factores. Aquí te mostramos cómo identificar el cebador correcto para tu sistema de iluminación:

1. Revisa el tipo de lámpara

El tipo de tubo es uno de los principales factores a tener en cuenta. Los tubos fluorescentes estándar suelen requerir cebadores comunes, mientras que los tubos de bajo consumo o tubos LED no requieren cebadores. Si tienes una lámpara fluorescente de doble encendido, necesitarás un cebador específico para este tipo de lámparas.

2. Comprueba la potencia

Los cebadores están diseñados para funcionar con lámparas de diferentes potencias. Revisa la potencia de tu lámpara (por ejemplo, 18W, 36W, etc.) y asegúrate de que el cebador sea compatible con esa potencia.

3. Consulta el manual de la lámpara

El manual de tu lámpara o el portalámparas puede ofrecer información sobre el tipo de cebador que necesitas. Si no estás seguro, siempre puedes buscar esta información en las especificaciones del fabricante.

Consejo: Si tu lámpara tiene un cebador instalado, puedes extraerlo y buscar el modelo o especificaciones en la carcasa del cebador.

¿Por qué son importantes los cebadores para tus lámparas?

El cebador es esencial para el buen funcionamiento de las lámparas fluorescentes. Sin este componente, el tubo no podría encenderse adecuadamente y, en algunos casos, podría dañarse. Además, un cebador en mal estado puede causar parpadeos o incluso impedir que la lámpara se encienda por completo, lo que afecta tanto a la funcionalidad como a la eficiencia energética.

Por ello, es importante asegurarse de que el cebador esté en buenas condiciones y reemplazarlo si muestra signos de desgaste o fallo.

Conclusión: Un cebador asegura el encendido eficiente

Los cebadores son una parte fundamental de muchos sistemas de iluminación, especialmente en las lámparas fluorescentes. Entender qué son, cómo funcionan y cuál es el más adecuado para tus lámparas te ayudará a garantizar una iluminación eficiente y prolongar la vida útil de tus equipos.

En TiendaManilla, contamos con una amplia selección de cebadores y otros componentes de iluminación. Si tienes dudas sobre qué cebador necesitas, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a encontrar la solución adecuada.

Cebadores Tubos fluorescentes

Nota: Hay otro producto esencial para encender los tubos fluorescentes y que deben de ir instalados junto a los cebadores: Reactancias

Conoce nuestras manillas

Ver todo
Ahorrar 23%
Manilla de aluminio con roseta redonda en acabado negro para puertas modelo 530medidas de manilla con roseta redonda en acabado negro para puertas modelo 530
Manilla modelo Rental 530 de aluminio con Roseta Redonda acabado negro para puertas
Precio de venta€6,62 Precio habitual€8,55
Disponibles, 192 unidades
Ahorrar 35%
Manilla modelo '130' ola de aluminio con Roseta Redonda acabado negro para puertasmedidas de manilla con roseta redonda en acabado negro para puertas modelo 530
Manilla modelo '130' ola de aluminio con Roseta Redonda acabado negro para puertas
Precio de venta€8,24 Precio habitual€12,60
Disponibles, 193 unidades
Manilla modelo '1101' de aluminio con placa en acabado forja negro para puertasManilla modelo '1101' de aluminio con placa en acabado forja negro para puertas
OLA roseta redonda para puertasJuego de manillas 'ola' con roseta redonda para puertas
Manilla Ola modelo '130' de aluminio con Roseta Redonda para puertas
Precio de venta€7,10
Disponibles, 209 unidades
Manillas con roseta de diametro 65 para tapar agujeros de pomosJuego de manillas para tapar agujeros de pomo en tus puertas
Manilla de forja con placa para puertas modelo mf300Medidas manilla con placa acabado forja para puertas modelo mf300
Manilla modelo '300' con placa oval de forja para puertas
Precio de venta€9,66
Disponibles, 172 unidades
Manilla con roseta redonda negra estilo rústico modelo Toledo para puertas de pasoManilla con roseta redonda negra estilo rústico modelo Toledo para puertas de paso
Manilla modelo '530' con placa rectangular negra mate de aluminio para puertasManilla modelo '530' con placa rectangular negra mate de aluminio para puertas